La madera es uno de los principales materiales utilizados en las estructuras de las viviendas. De hecho, la mayoría de edificios construidos en la ciudad de Madrid desde el siglo XVI hasta el siglo XX tienen una estructura de madera. Estas estructuras de madera en ocasiones sufren deterioro por el paso del tiempo y las cambiantes condiciones climáticas. Esto puede llevar a que las vigas y forjados de madera se pudran y tengan que sustituirse. Por ello, en este artículo queremos contaros cómo reparar una viga de madera podrida.
¿Qué puede provocar que una estructura de madera se pudra?
La podredumbre en las vigas de madera, también conocida como pudrición de la madera, está causada principalmente por hongos que se alimentan de la celulosa y la lignina de la madera. Estos hongos prosperan en ambientes húmedos y con poca ventilación, por lo que las vigas de madera que están en contacto directo con el suelo, o que se encuentran en zonas húmedas como sótanos, baños o cocinas, son más propensas a pudrirse.
Factores que favorecen la pudrición de las vigas de madera:
- Humedad: La humedad es el factor principal que favorece el crecimiento de los hongos. La madera con un contenido de humedad superior al 20% es susceptible a la pudrición.
- Falta de ventilación: La mala ventilación atrapa la humedad y crea un ambiente ideal para el crecimiento de los hongos.
- Contacto con el suelo: El suelo contiene hongos y bacterias que pueden pudrir la madera.
- Insectos: Algunos insectos, como las termitas y los escarabajos de la madera, pueden dañar la madera y hacerla más susceptible a la pudrición.
- Temperaturas extremas: Las temperaturas extremas pueden debilitar la madera y hacerla más susceptible a la pudrición.
Sobre todo la humedad es el agente que puede hacer que las vigas y otros componentes de madera se pudran. Esas condiciones de humedad, atraen la presencia de insectos como la carcoma o las termitas. Estos insectos se alimentan de la madera, y si no se controla a tiempo, podrían llegar a destruirla al completo. O en una parte muy significativa que dañe la estructura del edificio.
Si te está ocurriendo este problema, debes contratar servicios de profesionales especialistas en el control de este tipo de plagas. Y una vez solucionado, debes valorar con expertos en rehabilitaciones de madera, si es necesario algún tipo de acción para reparar las vigas de madera o los forjados.
Tipos de pudrición de la madera:
- Pudrición blanda: Se caracteriza por ablandar y debilitar la madera, que se vuelve esponjosa y fibrosa. Suele ser de color blanco o marrón claro.
- Pudrición seca: Afecta principalmente la superficie de la madera, dejando la parte interior intacta. La madera se vuelve quebradiza y se agrieta con facilidad. Suele ser de color marrón oscuro o negro.
Señales de que una viga de madera está podrida:
- Apariencia: La madera puede estar decolorada, con manchas o moho.
- Textura: La madera puede estar blanda, esponjosa o agrietada.
- Sonido: Al golpear la madera, puede sonar hueca o producir un sonido apagado.
- Olor: La madera podrida puede tener un olor a humedad o a hongo.
Reparar una viga de madera podrida
Si las vigas de madera están podridas, lo más probable es que debamos realizar una rehabilitación de estructura de madera. Si la carcoma o las termitas han dañado la estructura, tendremos que sustituir las vigas que lo hayan sufrido.
A la hora de reparar una viga de madera podrida, debe apuntalarse todo el forjado para extraerla y colocar una nueva. Este proceso debe realizarse con precaución y siempre asegurando que la transmisión de las cargas en el resto de la estructura de madera se haga con la debida diligencia y de forma adecuada para evitar problemas en dicha estructura.
Si hay varias vigas de madera podridas, el proceso deberá repetirse de la misma manera, cambiando las cargas para un ajuste perfecto en todo momento.
En Umavial somos expertos en la rehabilitación de madera en Madrid y en la reparación de vigas de madera podridas. Tenemos más de 15 años de experiencia y conocemos todos los métodos y soluciones a los problemas estructurales que pueden presentar las estructuras de madera.
Puedes contactar con nosotros llamando al 91 398 13 59 o por correo a administracion@umavial.es. También puedes pedir un presupuesto sin compromiso.